ARE YOU LOOKING FOR OPPORTUNITIES TO VOLUNTEER IN AN ORGANIZATION IN THE US?
CREA is a nonprofit organization that offers individualized levels of education to support latino adults in New York City. All classes, with the exception of ESL, are conducted in Spanish. We offer you the opportunity to help empower the Latino community of New York City through education.
HOW CAN I JOIN?
We have multiple volunteering opportunities. Through an interview, we obtain your profile and together we develop a program according to your interests, needs, schedule, and skills.
WHAT ARE THE VOLUNTEER OPPORTUNITIES?
Our volunteer program has opportunities in the classroom, on group educational trips, in administration, marketing, and multimedia management. If you are a college student, we offer you the opportunity to expand your knowledge about migration in the United States and to know the different obstacles that Latin immigrants face in order to have access to quality education.
REQUIREMENTS
- Be over 21 years of age.
- Have a college degree or be in the last semester of college.
- Speak and write Spanish fluently for instructor positions, except ESL.
- Demonstrate knowledge in the area of interest.
- Submit the completed online application form.
- It is necessary to participate in an interview that will be done in person.
Testimonials
Join us!
Follow us on facebook
Recent news
Club de Lectura de CREA: La Fiesta del Chivo
Por Luis Ramírez
En el Club de Lectura de CREA esta ocasión leímos La Fiesta del Chivo. Yo soy originario de la República Dominicana, en donde el libro toma vida y a continuación les doy una reseña y algunas de mis impresiones personales.
La incomparable pericia narrativa de Mario Vargas Llosa nos deslumbra en su novela situada en la era de Rafael Leónidas Trujillo; sanguinario dictador que aterrorizó la República Dominicana desde 1930 hasta 1961.La Fiesta del Chivo se centra en los últimos días de la vida de Rafael Leónidas Trujillo, mejor conocido en el acervo popular con el sobrenombre de El Chivo. Este apodo hace alusión explícita a un macho cabrío, ya que el incontrolable apetito sexual de Trujillo era ampliamente conocido y algo que lo hacía orgulloso. El dictador poseía incluso a las esposas e hijas de sus colaboradores, con el “permiso” de ellos. Tal era el grado de corrupción moral y dependencia emocional de los partidarios de el Jefe, su Excelencia, el Generalísimo, el Benefactor de la patria nueva…otros nombres con los que sus seguidores lo llamaban.
La novela comienza con el regreso de Urania Cabral a la República Dominicana después de 35 años de ausencia auto impuesta. Las personas a su alrededor quieren entender la razón de su fuga durante los últimos días de Trujillo. De ahí, todo es un viaje del pasado al presente y viceversa.
Trujillo no conocía límites, tenía su propia definición de ética y las leyes las hacía él. El Benefactor estaba más allá del bien y del mal, presa de sus delirios de grandeza realmente se creía el representante de Dios en la tierra. En su infinita arrogancia se consideraba en realidad un Dios y actuaba como tal, decidiendo quien vivía y quién moría, y todos tenían que obedecerle. Ahora bien, podríamos reconocer algunas luces en el período de 1930 a 1961 también llamado la era de Trujillo. En ese período se saldó la deuda externa y se consolidó la economía Dominicana. Después del huracán San Zenón el nueve por ciento de la infraestructura del país quedó destruida pero el gobierno implementó un plan de reconstrucción moderna para la época, que fue bien visto por la comunidad internacional y el pueblo mismo. Además Trujillo implementó un rígido sistema de seguridad, educación, salud pública, y producción agropecuaria sin precedentes en América latina. La independencia económica del país y el rechazo que Trujillo sentía por el comunismo le sirvió para que el gobierno Americano lo tuviera como un aliado en la lucha en contra del comunismo, que en ese entonces se estaba propagando por América Latina. La caída en desgracia del régimen se debió entré otras cosas a la persecución que el régimen implementó en contra de la Iglesia católica en particular con los curas Reilly y Panal y el monseñor Lino Zanini.
Los conjurados, como se les llamó a los ajusticiadores de Trujillo no pensaron que era necesario un plan B en la planeación de su asesinato. Todos estaban convencidos de que esto no fallaría, lo tenían tan bien planeado que creyeron que no habría fallo alguno y que se podría llevar a cabo el golpe de estado. Para su sorpresa sucedió lo inesperado y tanto ellos como sus familiares sufrieron las consecuencias. Jamás entendieron la reacción de Pupo Román, el personaje que los traicionó y que pudo haber cambiado la historia. Sin embargo, el Dr. Joaquín Balaguer jugó un papel de suma importancia para el restablecimiento de la democracia en República Dominicana. Quizás tanto por la presión internacional como por sus convicciones de demócrata, logró salir de una dictadura y hacer una transición a la democracia con un alto índice de popularidad. Estados Unidos tenía la esperanza de que República Dominicana se convirtiera en un país con elecciones cada 4 años, prensa libres y respeto a los derechos más elementales de los seres humanos. Con la salida de la familia Trujillo del ambiente político nacional le dejan un terreno fértil al doctor Balaguer para llevar a cabo su proyecto de gobierno.
Casi al final de la historia entendemos el por qué de la huída de Urania Cabral, y del acto repugnante que su padre hizo y que la dañó de por vida. Una vida más que fue robada por los deseos de Trujillo.
Para mí leer este libro ha sido más que interesante, porque me dio la oportunidad de conocer muchas cosas que desconocía de la historia de la era de Trujillo. A la vez pude comprender el por qué de algunas cosas que para mí eran imposibles de explicar. Una de las cosas que más me impactó fue el amor que el tirano sentía por el pueblo Dominicano, también la forma como el quería que fueran las fuerzas armadas, que sus integrantes lucieran impecables ante cualquier circunstancia. Ver que para Trujillo el cumplimiento del deber estaba por encima de todo. Al inicio del libro tenía sentimientos encontrados con respecto al protagonista de la novela pero al continuar leyendo me di cuenta de muchas cosas que no me imaginé que fueran así. Me siento muy complacido con mis compañeras y compañeros del club de lectura por la acogida que tuvieron con este libro y además que se hallan interesado en la historia Dominicana y en particular en esta parte de la historia.
Felicidades a los graduados del 2019!!
Estamos muy orgullos de todos nuestros graduados y agradecidos con todas las personas y organizaciones que hacen que CREA siga adelante con su misión. Aquí les compartimos cómo se vivió el evento de graduación el 13 de Junio del 2019.